lunes, 28 de febrero de 2011

La Psicobiología y la expresión del ADN (gatas tricolores)

Bueno, pues por fin puedo hacer otro post!

Siento no haber dado más continuidad en estas semanas pero entre fiestas, el trabajo, inglés y tal ¡no doy a basto!

La verdad es que la Psicobiología es realmente compleja, lo suponía pero uffff espero que no me examinen del detalle sino de los conceptos generales…

En este tema he visto las leyes de Mendel que explican las bases de la genética, luego las siguientes correcciones/añadidos que se han ido realizando, la forma en que el ADN se replica y como se transforma en proteínas y como cada célula llega a hacer lo que tiene que hacer.

Es realmente interesante ver que las cadenas de ADN se copian y se interpretan de una forma tan compleja y a la vez tan simple. Básicamente el funcionamiento de nuestras células se basa en la complementariedad de las bases (Adenina-Timina, Citosina-Guanina) que hace que, al tener dos secuencias de nucleótidos complementarias, se pueda separar el ADN y a partir de una cadena generar su complementaria permitiendo así la mitosis celular manteniendo copias idénticas del ADN en ambas células.

En la interpretación del ADN pasa igual que en informática donde se usan conjuntos bits de información de un alfabeto binario (1-0) para conseguir letras y luego con estas palabras. En la información genética ocurre lo mismo solo que la información básica son las 4 bases del ADN, que en grupos de tres (codones) codifican los aminoácidos y que a su vez la ordenación lineal de estos genera proteínas. ¿Interesante verdad? ¡Que poco originales somos!

Modificación de la expresión del ADN

Otra cosa interesante que he leido es como las células de un cuerpo humano, todas iguales en lo que a ADN se refiere, hacen funciones tan dispares y reguladas, esto es por dos motivos, uno a corto plazo que sirve simplificando mucho para regular el metabolismo y otra a largo plazo que hace que las células sean de un tipo o de otro formando huesos, músculos, nervios,…

Corto plazo:

Hay proteínas que inhiben o deshiniben la expresión de un gen por medio de “puentes” que hacen que se interprete o no un gen. Por ejemplo para la metabolización de la lactosa, cuando hay lactosa se desinhibe el gen que genera las enzimas que la metabolizan y permiten su metabolozación, cuadno se termina la lactosa se vueve a inhibir y deja de producirse la enzima… interesante método natural para economizar recursos ¿no?

Largo plazo:

Cuando las células se van dividiendo en la formación del embrión se van “especializando” las células a través la inhibición de ciertos genes (el cómo creo que es demasiado técnico así que lo omito). Un ejemplo curioso es en las hembras donde al tener dos genes X uno de ellos queda 100% inhibido para no producir el doble de lo necesario, de esta forma si la hembra era heterocigótica, es decir tiene dos alelos (expresiones de un mismo gen) distintos, dependiendo de cual se inhiba el fenotipo (expresión del gen) será diferente. Esa es la explicación de las gatas tricolores porque dependiendo de cuál de los cromosomas X se inhiba (lo cual es aleatorio) el fenotipo de color naranja se muestra o no siendo de esta manera negra, blanca y naranja.

Bueno espero que os haya gustado!!

Próximamente más!!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario