miércoles, 30 de marzo de 2011

Aversión al sabor... ¿Porque las cosas saben "mal"?

Buenas, ya he comentado temas de reflejo condicionado, pero voy a comentar en formato breve el tema de la “aversión a la comida” que, en muchos casos, son debidos a un condicionamiento!!
A lo largo de la historia hemos evolucionado para “aprender” que comer y que no desarrollando “aversión” o “simpatía” a ciertos sabores/olores por ejemplo:

  • Azucares: Sabe “bien” porque hemos desarrollado simpatía por un sabor que identifica que tiene energía. Muy útil cuando peleas con leones para sobrevivir.
  • Comida podrida: El mero olor nos resulta repulsivo porque en su momento desarrollamos aversión a eso, si te lo comías y enfermabas, gracias a esa gente nadie piensa en comerse un yogur que lleva unas semanas al sol…
Pues esos mecanismos de aprendizaje continúan, cuando una persona consume algo, comida o bebida, su a las pocas horas se encuentra mal instintivamente lo asociará a lo que comió y puede desarrollar aversión a ese sabor, es más, no es necesario que suceda varias veces, en ocasiones con solo una vez que algo  te siente mal, o pienses que te sienta mal, puede ser suficiente para que la próxima vez que lo veas te resulte desagradable!

¿Quién no ha odio…“No me gusta esto, una vez me sentó mal y desde entonces me da asco”? Pues es por un mecanismo de aprendizaje que hemos adquirido con la evolución, no es una manía tonta… mucha gente debió morir antes de saber que fruta se come y cuál te destroza el estómago jejeje.

Por cierto estaría interesante ver casos concretos… por ejemplo a mí no me agrada el Ron, me da resaca jejeje

Por favor escribir comentarios con vuestras “aversiones”

Un saludo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El ENGRAMA, como se almacena la información.

Hola!
He estado leyendo sobre un tema realmente interesante en ENGRAMA (la “memoria” donde se amlacena lo aprendido) y por lo que parece hay una teoría de cómo funciona el aprendizaje (al menos el basado en el condicionamiento clásico*). Lo explicaré con un ejemplo:

  • Al captar un soplo de (EI) en el ojo se estimulan unas aéreas del cerebro a la vez que se estimula el cierre del ojo (RI).
  • Las áreas comunes juntan las señales que provienen de las otras áreas donde se registran el
  • sonido (EC) y el soplo (EI).
  • Las áreas comunes al “activarse” por ambos estímulos refuerzan las rutas de estimulación por otras áreas creando la asociación del estimulo del sonido con el cerrar el ojo, permitiendo que el sonido (EC) provoque que se cierre el ojo (RC).
  • Estas otras áreas, donde se almacena la asociación, son el ENGRAMA.

Resumiendo: El estimulo incondicional (EI), que genera la respuesta incondicional (RI), actúa de maestro del estimulo condicional (EC) haciendo que la respuesta condicional (RC) a este estimulo condicional (EC) sea la misma que la RI.




Igualmente por lo que parece el hipotálamo es un área imprescindible para que se pueda producir el condicionamiento con demora temporal(es decir con espacio entre un estimulo y otro), es como si al trabajar en un documento si lo escribes del tirón pues no te hace falta disco duro (alias hipotálamo) para imprimirlo, en cambio si lo escribes en dos días necesitas guardarlo de un día para otro o pierdes lo que escribiste el día anterior…
Bueno pues así es como se almacena la información en el cerebro, a través de estimulación de rutas cerebrales, por eso cuanto más practicamos una cosa mejor la ejecutamos, porque estimulamos más esas rutas neuronales, o por eso asociamos colores a sabores (menta verde, fresa rojo,…).


*El condicionamiento clásico consiste en que, la exposición emparejada de un estimulo neutro a otro que genera una respuesta refleja, durante un varias repeticiones, acaba haciendo que el estimulo neutro también genere la respuesta refleja.
PD: Debido a que he intentado hacerlo fácil y resumido, me he tomado ciertas licencias que pueden no ajustarse 100% a los hechos científicos... aunque al final todo son "teorías" 

domingo, 13 de marzo de 2011

Teoría del proceso oponente

Bueno ya vuelvo a estudiar un poquito… Esta entrada es de la nueva asignatura que comienzo a estudiar Psicología del Aprendizaje, por medio del libro “Principios de aprendizaje y conducta”.

Como todos los anteriores el primer capítulo de introducción es un poco tostón pero el segundo sobre habituación y sensibilización es interesante.

Según he leído, los procesos de respuesta ante estímulos (respuesta elicitada) se ven influidos por la experiencia así según estamos más expuestos al estímulo puede disminuir la respuesta (habituación) o aumentar (sensibilización), una teoría que habla de esto es la “Teoría del proceso oponente”.

Esta teoría más o menos viene a decir que ante cualquier estimulo generamos una respuesta (Ej: Felicidad) y una respuesta opuesta (EJ: Tristeza), ya que el organismo trata de mantener el equilibrio.

Lo que ocurre es que el proceso oponente (respuesta opuesta) es menos eficiente entonces tarda más en iniciarse, y también en finalizar, además de que al principio es débil y según nos familiarizamos con el estimulo aumenta, mientras que la respuesta normal no aumenta incluso disminuye.

Por ello algo que nos hace muy felices al no tenerlo nos pone tristes y si nos habituamos a ello poco a poco nos deja de hacer tan felices y nos provoca aun mayor tristeza perderlo.

Es muy típico el uso de esta teoría para explicar la drogadicción. El problema de los drogadictos no es que quieran mas por la respuesta placentera de la droga, que según se consume más disminuye, sino por la respuesta desagradable de su ausencia (síndrome de abstinencia). Es un ciclo del que es muy difícil de salir, si no tomas te sientes mal y cuanto más tomas peor te sientes después, además de sentir menos placer… en resumen no hay lado positivo, solo puedes salir sufriendo hasta que la respuesta oponente decaiga con el tiempo…

Igual según leía pensaba en las relaciones de pareja si te acostumbras a estar en pareja te sientes mal al perderla y la forma más rápida de superarlo es con otra persona… hay gente incapaz de estar sin novia/o ¿será por el “mono”? Es interesante lo fácil que es aplicar esta teoría a casi todo… será que es cierta.

Preguntaros… ¿Que situaciones de vuestra vida empezaron por gustaros mucho, se han vuelto rutina y si no lo tenéis os sentís mal? Yo creo que mi iPhone es una adicción jejeje

PD: Si leo algo de cómo superar el proceso oponente en posteriores capítulos os aseguro que os lo haré saber.

lunes, 28 de febrero de 2011

Ignorancia pluralista

Hola a todos, siento no haber actualizado esto hace tanto tiempo, pero ser consultor y estudiar una carrera y que se te junten fin de exámenes y fin de proyecto implica que queda muy poquito tiempo para lo demás…

Bueno a lo que iba una de las cosas curiosas que he estado leyendo es el tema de la ignorancia pluralista, es un fenómeno realmente curioso!

Por lo que parece la gente tiende a adoptar una postura hacia algo debido a que piensa que los demás miembros del grupo piensan de esa manera, y por el motivo de aceptación social tiende a actuar como cree que piensa el grupo y no tanto como piensa como individuo.

Lo más curiosos es que se ha demostrado que por ejemplo en el consumo de tabaco, alcohol o drogas, la mayoría lo considera algo claramente nocivo de forma individual, en cambio en grupo esa opinión cambia y fuman, beben o se drogan, es una de las razones por la que gente empieza estas conductas, por pensar que el grupo piensa que se tiene que hacer aunque se demuestra que individualmente nadie lo piensa…

Es curioso que esta “teoría” de psicología social fue descubierta también pro un amigo y yo acuñando la frase “Cuando deje de importante lo que piensen los demás te darás cuenta que los demás piensan como tú”… que gran verdad demostrada a lo largo de los años…

Un saludo.

PD: Ya os comentare que tal las notas… aunque me huelo  1 de 3.

 

Evolución ¿la mejor solución?

Buenas, he estado leyendo mucho y no quiero mezclar temas por lo que hoy (y probablemente los dos siguientes) va a ser un post corto pero interesante.

Según he podido leer  existen dos ramas evolutivas totalmente separadas como son los Mamiferos Placentados y los Marsupiales, estas especies aunque en algunos casos parezcan iguales en realidad son, filogenéticamente* hablando, más que distintas que un ratón y un delfín (ambos mamíferos), así que imaginaros…

Bueno pues por lo que he podido saber hay múltiples animales mamíferos placentados (MP) que tiene un marsupial (MR) con características análogas.

NOTA:


  • Análogo: Es que es similar (misma funcionalidad) pero proviene de puntos filogenéticamente distintos. Ej: Las alas de una mosca y las de un gorrión.
  • Homólogo: Es que es similar con un mismo punto de origen. Ej: Nuestras manos y la de los primates.
Por lo que parece a pesar de evolucionar de forma aislada (sin intercambio genético) la selección natural ha hecho que las mutaciones (algo aleatorio) deriven en las mismas soluciones para los MP y los MR! Para mí la más sorprendente analogía es la de la ardilla voladora! Pero no es el único caso como se puede ver en la siguiente figura:

[caption id="attachment_46" align="aligncenter" width="348" caption="Marsupiales Vs Placentarios"]Marsupiales Vs Placentarios[/caption]

Por lo que parece entre todas las posibles soluciones (mutaciones aleatorias) la naturaleza ,ante un mismo problema, selecciona la misma solución ¿Esto implica que es la mejor solución posible? Esto da más sentido a la tendencia a ingeniería bio-inspirada!

Y ahora el tema peligroso, si la naturaleza ha encontrado soluciones a todos los problemas que la naturaleza ha planteado a los seres vivos durante millones y millones de años (cataclismos incluidos), ¿no estaremos destruyendo, o ya lo hayamos hecho, especies que quizás tengan la solución a virus como el SIDA al igual que se ha descubierto que hay genes que evitan la malaria en los humanos?

Un saludo y hasta otra!!

* http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_filogen%C3%A9tica

 

Egoistas por evolución!

No se cuantos conocéis el problema del prisionero...
Consiste en la cooperación o no de dos presos de forma que:
- si uno confiesa y el otro no este sale libre y el otro le caen 20 años.
- si ambos confiesan les caerán 5 a cada uno
- y si ninguno confiesa solo 1 año ambos

Pues bien, la mejor solución para la población es no confesar, sin embargo la evolución hace que la solución sea siempre la que mas favorezca, o la que minimice el daño, es decir es preferible optar entre 0 y 5 años (a costa de los demás) que arriesgarse y que caigan 20!!!

Por eso los seres vivos son "egoístas" porque la selección natural orienta a maximizar el beneficio propio olvidandose de terceros!(aunque está la excepción de la ayuda de familiares ya que tienen material genético común)

Entonces ¿es antinatural cooperar? SI, salvo que te aporte mas beneficio que siendo egoísta, independientemente de lo que haga el otro.

Por suerte para el mundo, algo más que la selección natural es lo que rige actualmente al ser humano! Aunque nuestro instinto siempre quedará!!!

SOMOS EGOISTAS!!!

La evolución, el ser humano y los primates…

Hola a todos, he seguido leyendo sobre el ADN y la
evolución y la verdad es que se complica por momentos, así que solo
voy a comentar las curiosidades sin entrar mucho en detalles… La
evolución viene dada normalmente por la recombinación genética que
permite la variabilidad de nuestro ADN y por medio de la selección
natural va dando más “valor” a las variaciones genéticas que mejor
se adaptan para la supervivencia y reproducción, pero también están
las mutaciones (Errores de transcripción/copia) como:
  • Duplicación genética: A veces una parte de un cromosoma
    se replica dos veces por error, dando la posibilidad a que se
    generen nuevas características…¡¡¡Por esta mutación
    vemos tres colores en vez de dos!!!
    porque uno de
    los genes que “codifican” las células receptoras de la luz se
    duplicaron en los gametos reproductores y la duplicación varió su
    expresión de forma que las células “viesen” un color nuevo… Así los
    monos que veían en tres colores les resultaba más fácil ver la
    fruta por lo que se alimentaban mejor lo que les daba una ventaja
    evolutiva.
  • Traslocación robertsoniana: Es algo
    complicado de explicar pero simplificando es que dos cromosomas
    distintos se “combinan” de forma que los brazos largos de dos
    cromosomas se unen. Resulta que los primates tienes un cromosoma
    más que nosotros debido a esta traslocación, ya que en un cromosoma
    tenemos prácticamente la misma información que ellos en dos!! En
    algún momento la rama evolutiva de los humanos sufrió esta mutación
    y perduró. ¿Será la calve del eslabón perdido? Cuando tenga tiempo
    investigaré más.
Igual la gran mayoría de
estas mutaciones son incompatibles con la vida o son dañinas, por
ejemplo el Síndrome de Down es debido a una traslocación de los
cromosomas 14 y 21. Como curiosidad decir que de cada
espermatozoide de un hombre de entre 25 y 30 años de edad tiene
unas 100 variaciones procedentes de errores de replicación
(mutaciones) … si en una eyaculación hay unos 100 millones de
espermatozoides habrá unas 10.000 millones de variaciones
genéticas… por suerte no todas afectan a material genético con
información importante sino a partes que, por decirlo así, no
trasportan información (“espacios en blanco”).

CURIOSIDAD

Como todos sabemos la evolución fue descubierta por Charles Darwin pero…no a todo el mundo le hizo gracia que le dijesen que descendía del mono entre ellos a unos empresarios de Badalona si no mirar la siguiente foto en la que usan el rosto de Darwin para el mono de la etiqueta…



Un saludo y que os hayan traído muchas cosas los

reyes!!!

La ansiedad es un Gas... que además es inflamable!

Bueno hoy es el último día del año y he hecho lo de todos los años ver deseos del año pasado y enunciar los del próximo! Y como siempre veo cosas que escribí hace tiempo esta es una de ellas y creo que este blog es un buen sitio para difundir esta “teoría”.

Cuando estuve en Colombia un amigo me explicó que la ansiedad es un gas y yo le dije que además inflamable.

En algún momento todo el mundo ha tenido un problema más o menos grande pero si llegas a sentir ansiedad todo da igual.

Da igual que el problema sea mas o menos grave porque la ansiedad es un gas, si ¡¡un gas!!

¿Por qué un gas? Porque la propiedad mas conocida de los gases es que se expanden hasta llenar todo el espacio existente, pues lo mismo pasa con la ansiedad.

Si tienes ansiedad por algo que te agobia, un examen, una problema con la novia, algo que ha hecho alguien y te ha molestado, quedarte sin trabajo... miles de cosas, a cualquiera en alguna de esas situaciones te dirá que esta fatal, que no sabe que hacer y no será capaz de hacer una valoración realmente objetiva del problema ¿por que? simplemente porque la ansiedad le ha llenado por completo y pues si pudiera tener mas "espacio" para agobiarse este problema también lo llenaría.

Por eso "nuestro" problema es el peor de todos! porque nos llena por completo.

Pero igualmente hay gases inflamables y gases no inflamables... pues la ansiedad es inflamable, si no pregúntaselo a quien agobiado por el examen tras salir del examen esta muy enfadado y pega una patada a lo primero que ve! o a quien ese pequeño problema con la novia (que para el es inmenso) ha llevado a una discusión de llegar a tirarse cosas o decir/hacer algo de lo que se arrepienta toda la vida, o quien no sabe la historia de "día de furia" donde un hombre le echan del trabajo y coge un arma.... pues eso.

Es decir un problema siempre es EL PROBLEMA, pero si en realidad no es un gran problema aunque estés lleno de ansiedad no hay concentración para que estalle, pero si el problema es grande o se acumula durante mucho tiempo... una pequeña chispa puede hacer que estalle!

Aplicando la formula científica:  P·V = N·R·T
  • Valores cientificos:
    • P = Presión
    • V = Volumem
    • N = Nº Moles
    • R = Cte. Rutherford (creo)
    • T = Temperatura
  • Valores en mi pseudoteoría
    • V: El volumen es siempre el mismo, el del recipiente! o sea cada persona
    • P: La presión son los factores externos de cada persona, trabajo, amigos, estudios, familia, novia...
    • N: Es la gravedad del problema, un problema muy grande tiene muchos moles uno pequeño tiene pocos. (Mol: Unidad que mide la cantidad de una sustancia)
    • R: Cte del mosqueo o enfado jejeje siempre el mismo numero
    • T: Temperatura, o grado de calentón que tienes encima (Cuanto mas reciente el problema mas caliente estas)
Es decir si tiene un problema y además aumenta la presión de otros factores la ecuación se descuadra y las variables bien V=el recipiente estalla (uno se vuelve loco) o bien T= la temperatura del problema aumenta hasta que "estas quemado con la situación" (es decir acaba cansado/quemado de la situación y toma una decisión drástica y probablemente errónea!!!)

Conclusión los problemas no son tan graves, y si lo son has de tomar mediadas para ir liberando presión o acabaras estallando!! Lo mejor hablar cuanto antes y no quedarse cosas dentro porque pocos problemas pueden llenar el espacio y hacer aumentar poco a porco la temperatura hasta que una cosa de absurda aumente la presión y te haga estallar.

Guardarse las cosas no es bueno... HACE FALTA HABLAR!!!!

Felices fiestas para todos!!!!!

Os deseo lo mejor en el 2011 y no estalléis que me quedo sin lectores!

La Psicobiología y la expresión del ADN (gatas tricolores)

Bueno, pues por fin puedo hacer otro post!

Siento no haber dado más continuidad en estas semanas pero entre fiestas, el trabajo, inglés y tal ¡no doy a basto!

La verdad es que la Psicobiología es realmente compleja, lo suponía pero uffff espero que no me examinen del detalle sino de los conceptos generales…

En este tema he visto las leyes de Mendel que explican las bases de la genética, luego las siguientes correcciones/añadidos que se han ido realizando, la forma en que el ADN se replica y como se transforma en proteínas y como cada célula llega a hacer lo que tiene que hacer.

Es realmente interesante ver que las cadenas de ADN se copian y se interpretan de una forma tan compleja y a la vez tan simple. Básicamente el funcionamiento de nuestras células se basa en la complementariedad de las bases (Adenina-Timina, Citosina-Guanina) que hace que, al tener dos secuencias de nucleótidos complementarias, se pueda separar el ADN y a partir de una cadena generar su complementaria permitiendo así la mitosis celular manteniendo copias idénticas del ADN en ambas células.

En la interpretación del ADN pasa igual que en informática donde se usan conjuntos bits de información de un alfabeto binario (1-0) para conseguir letras y luego con estas palabras. En la información genética ocurre lo mismo solo que la información básica son las 4 bases del ADN, que en grupos de tres (codones) codifican los aminoácidos y que a su vez la ordenación lineal de estos genera proteínas. ¿Interesante verdad? ¡Que poco originales somos!

Modificación de la expresión del ADN

Otra cosa interesante que he leido es como las células de un cuerpo humano, todas iguales en lo que a ADN se refiere, hacen funciones tan dispares y reguladas, esto es por dos motivos, uno a corto plazo que sirve simplificando mucho para regular el metabolismo y otra a largo plazo que hace que las células sean de un tipo o de otro formando huesos, músculos, nervios,…

Corto plazo:

Hay proteínas que inhiben o deshiniben la expresión de un gen por medio de “puentes” que hacen que se interprete o no un gen. Por ejemplo para la metabolización de la lactosa, cuando hay lactosa se desinhibe el gen que genera las enzimas que la metabolizan y permiten su metabolozación, cuadno se termina la lactosa se vueve a inhibir y deja de producirse la enzima… interesante método natural para economizar recursos ¿no?

Largo plazo:

Cuando las células se van dividiendo en la formación del embrión se van “especializando” las células a través la inhibición de ciertos genes (el cómo creo que es demasiado técnico así que lo omito). Un ejemplo curioso es en las hembras donde al tener dos genes X uno de ellos queda 100% inhibido para no producir el doble de lo necesario, de esta forma si la hembra era heterocigótica, es decir tiene dos alelos (expresiones de un mismo gen) distintos, dependiendo de cual se inhiba el fenotipo (expresión del gen) será diferente. Esa es la explicación de las gatas tricolores porque dependiendo de cuál de los cromosomas X se inhiba (lo cual es aleatorio) el fenotipo de color naranja se muestra o no siendo de esta manera negra, blanca y naranja.

Bueno espero que os haya gustado!!

Próximamente más!!

 

Proceso Motivacional

Hola a todos, como os prometí aquí está esta nueva entrada acerca del proceso motivacional, entendiendo este como los pasos que se dan para que una persona esté motivada o escoja una u otra actividad.

En el proceso motivacional influyen dos factores importantes activación y dirección.
  • Activación es la energía con la que quieres algo.
  • Dirección es que quieres conseguir y como vas a hacerlo.
Si bien la activación es muy importante, pues sin energía poco vas a hacer, lo más crucial desde mi punto de vista (y el de algunos autores) es la dirección. Energía tenemos por lo que la cuestión es ¿en que la gastamos?

En la dirección según un psicólogo llamado Palmero hay dos variables:
  • Expectativas: Si te ves cerca del objetivo más motivado hacia el estarás.
  • Atracción: Si esa meta te resulta muy atractiva o más beneficiosa más motivado estarás.
Antes de ver el proceso motivacional hay que ver los factores determinantes de la motivación, es decir las cosas que pueden hacer que nos motivemos o que lo hagamos de una forma o de otra. Estos determinante pueden ser internos o externos.

- Internos:
  • Herencia: Con dos enfoques:
    • Instintivo: El cuerpo va acumulando energía y cuando llega a un cierto punto se activan procesos “instintivos” que nos llevan a actuar de forma preprogramada.
    • Fisiológico: El cuerpo cuando nota que hay algún cambio activa la motivación de forma que nos guie hacia un objetivo que lo corrija. EJ: Falta de líquidoàSed à Beber.
  • Homeostáticos: Existe un nivel optimo de diversos “indicadores” en el cuerpo denominado equilibrio homeostático, cuando este equilibrio se rompe el cuerpo nos “motiva” para recuperar el estado óptimo.
  • Crecimiento potencial: El ser humano está motivado para su crecimiento de forma que alcance su máximo potencial físico, mental y emocional.
  • Procesos Cognitivos: La forma en cómo percibimos el mundo influye en cómo nos “motiva” lo que percibimos.
- Externos:
  • Aprendizaje: Lo que hemos aprendido influye en como actuamos. Si nos enseñan que un interruptor enciende la luz si queremos luz lo damos, si en cambio nos enseñan a hacer fuego y no sabemos lo del interruptor haremos fuego…
  • Hedonismo: El ser humano tiende a orientarse a objetivos que le den placer y alejarse de los que le infrinjan dolor.
  • Interacción social: Esta más que demostrado que la presencia de terceros influye en como actuamos por lo que afecta a nuestra motivación.
Viendo los determinantes, siendo todos muy fáciles de entender, me gustaría hacer hincapié en uno que para mí es clave APRENDIZAJE, refiriéndome a la experiencia más que al aprendizaje.

¡La experiencia es un factor fundamental de la motivación! Si tienes hambre y no sabes que hay posibilidad de comer jamón de jabugo pues te conformas con chóped pero ¿que haces si conoces el jamón? En cualquier caso la activación es igual, es decir la energía con que buscas comida es la misma, pero la dirección se modifica según tengas más opciones, es decir tus metas están en función de lo que conoces, ya no solo lo que sabes hacer sino lo que sabes que se puede conseguir.

¿Vendrá de ahí la frase “los tontos son más felices”? quizás sea cierta porque sus metas sean tan simples que son accesibles… entonces… ¿Qué es mejor conocer o no conocer? Por suerte yo he trabajado en España, México y Colombia y esto me ha hecho conocer muchas cosas y tengo claro que quiero ¿eso es bueno? Os diré que a mi parecer pero necesitas mucho aguante para conseguir todos los objetivos y cuando se me acabe el aguante ya os diré…

Volviendo a las teorías sobre el proceso motivacional hay tres “teorías” en el libro, a mi entender bastante lógicas y en realidad similares, pero la que más me gusta es al de Palmero pues es más exhaustiva en los pasos. Según Palmero estos son los pasos del proceso:

- Toma de decisiones y elección de objetivos: Dividido en:
  • La ocurrencia o aparición del estimulo
  • El proceso de percepción del estimulo (Aquí empieza la activación)
  • Procesos de evaluación y valoración del objetivo (Aquí empieza la influencia de la dirección)
  • Procesos de decisión y elección del objetivo.
  • Realización de la conducta motivada.
- Control del resultado: Dividido en:
  • Verificación de la congruencia (Comparar lo que tienes con lo esperado)
  • Atribución de causas.
  • Generalización. (de forma que aprendamos para futuras decisiones)
Es bastante lógico lo que prepone pero hay tantas variables que influyen en el proceso que solo se puede seguir el proceso y determinarlo en condiciones muy controladas, en otros casos tendremos que conformarnos con correlacionar variables…

En este post he metido mi punto de vista sobre que la experiencia es un determinante de la motivación pero no aparece como tal en el libro, ¿Qué opináis? ¿Creéis que falta alguno más o que alguno es mas predominante?

Un abrazo

Psicología de la Motivación (Introducción)

Bueno segunda entrada!

Esta vez es he estado estudiando Psicología de la Motivación por lo que empiezo con una definición:

Motivación: Proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y mantiene.

El capítulo de hoy era una introducción, así que no ha sido demasiado interesante para un post pero bueno es curioso como en el capítulo se defendía que la psicología es una ciencia debido al método científico y que hay otra psicología (la popular) que no es científica.

Ayer justo una amiga puso en duda si la psicología se consideraba una Ciencia de la Saludo o no, y la verdad es que es difícil ver la psicología como una ciencia, ya que estamos acostumbrados a asociar ciencias con formulas. El ser humano no es medible numéricamente (excepto a niveles fisiológicos), pero si es observable y podemos ver relaciones causa-efecto de forma que podamos explicar el comportamiento humano por leyes “no numéricas” pero igualmente validas.

Eso si, debemos diferenciar la psicología científica (que usa el método científico) del resto, no es psicología científica el conocimiento de las madres sobre cómo se comportan los niños o lo que puede saber un pastor sobre el comportamiento de sus ovejas… aunque seguramente sean conocimientos muy validos no pueden ser admitidos como verdaderos sin un estudio científico, eso es lo que diferencia al psicología científica de lo que se puede entender por psicología en el día a día.

Bueno este era un post de un capitulo de introducción, por lo que tenía poca chica, pero mañana espero leer sobre el proceso motivacional así que no tardaré en proporcionaros otro post con mas curiosidades.

Un saludo.

Cognición Social

Hola a todos! Hoy es un gran día y todo va a ser genial! :D (Al final del post veréis porque)

Bueno vamos a comenzar y que menos que una pequeña definición para empezar ¿no? Pues ahí va:

La cognición social es la rama de la psicología que estudia los procesos cognitivos (atención, percepción, inferencia, memoria…) aplicados a las relaciones sociales.

Por lo que parece antiguamente se tendía a pensar que el ser humano era como una maquina lógica (Cognición fría) y que si errábamos en una decisión era por falta de conocimiento y/o capacidad, pero posteriormente se ha visto que no es así, que las emociones afectan y mucho (Cognición caliente).

Recibimos una cantidad ingente de información pero no somos capaces de procesarla toda (por lo que parece ni yo soy capaz!! Qué desilusión) de forma que la evolución nos ha dotado de una serie de “atajos” o “truquillos” que nos permiten ser eficaces en la toma de decisiones, y fijaros que digo que somos eficaces y no que seamos perfectos ni acertemos siempre.

¿Que “atajos” o “truquillos” son esos? Iba a entrar en detalle pero creo que sería aburrido o demasiado largo para un simple blog (si queréis detalles dejar comentarios y trataré de responder) así que os comento que para procesar la información lo que hacemos es utilizar:
  • Esquemas: a partir de ciertos estímulos activar otros que no hemos percibido pero que podemos presuponer.
  • Ejemplares: a partir de lo que sabemos de algunos ejemplares de una categoría “suponemos” como son todos. Ya hablaremos de estereotipos cuando llegue a ese capítulo.
  • Inferencias: procesos que a partir de información incompleta nos permiten sacar una conclusión.
  • Heurísticos: Procesos que ayudan a saber la “probabilidad” de que alguien sea de una manera, de que algo suceda,…
Ninguno de los “atajos” o “truquillos” es perfecto si bien en muchos aseguran que en caso de duda tomemos la decisión menos mala.

Teoría del manejo del error: Cuando oímos un ruido acercándose siempre tenderemos a pensar que va más rápido de lo que parece de forma que nos apartemos a tiempo y si erramos que sea para apartarnos antes y no después, sin embargo cuando el ruido se aleja no hay este problema.
Interesante forma de demostrar que lo que parecía un fallo de percepción en realidad es una ventaja evolutiva ¿no?

Aparte de la forma en que procesamos/reusamos la información, las emociones influyen en los procesos cognitivos, de forma que influyen en como usamos la información y en lo que esperamos percibir. Así si estamos de buen ánimo los estímulos activan esquemas y realizan heurísticos positivos si bien si estamos de mal humor nactivarán esquemas negativos.

Influencia emociónà cognición: Cuando alguien nos pide unas monedas por la calle si estamos de mal animo activaremos esquemas negativos como los asociados a personas marginales que implican delincuencia y nuestra cabeza dirá ¡ROBO! y le ignoraremos pasando de largo sin darle nada, en cambio si estamos de buen ánimo se activarán esquemas de compasión como la gente que ha perdido su trabajo por un ERE y nuestra cabeza pensara ¡PODRIA SER YO POBRECILLO! seremos más propensos a dar dinero.

Influencia cogniciónàemoción: Los procesos cognitivos tratan de disminuir el impacto de los sucesos negativos, de esta forma el denominado pensamiento retrospectivo nos hace “pensar” que algo que no hemos conseguido era muy poco probable, que es mejor que así sea, que igualmente no lo queríamos,…
Todos conocemos a alguien que tras dejarle la novia o el novio empieza a sacarle defectos… no es solo por despecho, que seguro que también jejeje, ¡es un proceso evolutivo para minimizar el dolor de la perdida!

En la cognición, igual que las emociones, también influyen las metas y motivaciones así es como se explican los malentendidos entre hombre y mujeres. Se llama perspicacia perceptiva y defensa perceptiva. ¿Y eso que es?
  • Perspicacia perceptiva: Cuando una persona tiene un interés por algo, estará mas pendiente de señales que confirmen que va por buen camino.
  • Defensa perceptiva: Cuando una persona no quiere que algo pase, no captará las señales que indiquen que va por ese camino.

Visto esto ya sabemos porque algunos interpretan pequeños gestos como señal inequívoca de que la otra persona siente algo y otros aunque le escriban en un cartel luminso ¡TE QUIERO! no se darían cuenta (obviamente es una exageración… ¿no?

Conclusión:

En la evolución humana el cerebro se ha buscado “atajos” para poder actuar con rapidez ante los estímulos que le podían dañar, sin embargo aunque es una evolución óptima no es perfecta y puede hacernos caer en errores, pero siempre errores que velan por nuestro bienestar.

Igualmente aunque no he mencionado nada, porque era más soso, también podemos procesar las cosas detenidamente sopesando todas las opciones (cognición fría)… pero eso ya lo sabíamos todos ¿no?

Para cerrar deciros que yo tengo desde hace mucho tiempo, una frase que dice: "SI ERES POSITIVO TODO TE IRA BIEN" Igual no se si es verdad pero según lo que he leído todo me parecerá mejor... así que funciona!
¿Ya sabéis porque he empezado el post diciéndoos que es un gran día y con una carita sonriente?

Bienvenidos!

Hola a todos!

Bueno este es el primer post del que espero sea un blog interesante para todo el mundo.

Os introduzco que soy un Ingeniero Informático (por la UPM), que trabaja como Consultor Senior Business Intelligence (en everis) y que acaba de empezar a estudiar el Grado de Psicología.

La idea es ir escribiendo las curiosidades y pensamientos que se me vengan a la cabeza tras cada ratito de estudio que haga y por tanto espero que sean cosas curiosas y muy abiertas a la opinión subjetiva de cada uno.

Espero que os guste!